Currículo

La WCTA-Lat enseña el Taijiquan (Tai Chi) como un sistema completo. Conozca nuestro currículo.

 
 

Formas simplificadas

El Taijiquan (Tai Chi) surgió en una época en la que los practicantes podían dedicarse a lo aprendido durante varias horas por día. Como generalmente esto no es posible en la actualidad, el Gran Maestro Chen Xiaowang desarrolló formas simplificadas que se pueden ejecutar en poco tiempo. Estas formas son útiles didácticamente como una introducción al sistema y resultan convenientes para ser incluidas en una rutina diaria común.

Formas tradicionales

Las formas tradicionales de Taijiquan (Tai Chi) de la familia Chen se denominan las “joyas del sistema”. Dentro de las mismas se preserva el conocimiento adquirido a través de siglos de entrenamiento y dedicación de generaciones de la familia: el [Qigong], las técnicas de defensa, la meditación.

Existen formas tradicionales de manos libres y formas con armas. Las formas de manos libres se dividen en dos grupos, Laojia (forma antigua) y Xinjia (forma nueva). Las formas denominadas Xinjia son una evolución de las formas Laojia, y fueron creadas por Chen Fake, durante el tiempo que vivió en Beijing.

Formas tradicionales de Chen Xiaowang

Armas modernas

Las formas tradicionales que se practican en el currículo básico de la WCTA-Lat son esenciales para el desarrollo del gongfu del Taijiquan (Tai Chi). Así mismo, su uso en la práctica es imposible en la actualidad. ¿Quién llevaría hoy una alabarda?

Por eso, el Maestro Jan Silberstorff desarrolló formas con uno y dos bastones cortos (porras), que se pueden transportar fácilmente y utilizar para defensa personal.

Tuishou

Tuishou significa “empujar con las manos”. Es un ejercicio originado por el creador del Taijiquan (Tai Chi), Chen Wangting, para desarrollar cualidades necesarias para la lucha, como sensibilidad, estabilidad y adaptación frente a un oponente, pero de manera segura.

Los ejercicios del Tuishou siguen movimientos preestablecidos en los que los participantes alternan los roles de ataque y defensa de manera coordinada. Todos los movimientos deben ser ejecutados siguiendo los principios practicados en las formas.

Tuishou

Tuishou de competición

El Tuishou puede practicarse con un oponente no cooperativo, como en una competición. Esto ofrece al practicante la oportunidad de desarrollar la habilidad de aplicar las técnicas que aprendió en las formas en un ambiente desafiante y controlado.

El Tuishou, según el Gran Maestro Chen Xiaowang, es la mejor manera de encontrar los propios errores ya que todo defecto que se revela en la práctica competitiva también se encuentra, de manera oculta, en la forma. Sin embargo, el Tuishou de competición no forma parte del currículo obligatorio para profesores y la WCTA-Lat lo considera una práctica opcional.

TaijiDirekt

El TaijiDirekt es la sistematización didáctica creada por el Maestro Jan Silberstorff para transmitir los conceptos de cómo utilizar, en una confrontación real, el gongfu del Taijiquan (Tai Chi) desarrollado durante la práctica de las formas y de las aplicaciones.

No se trata de técnicas, sino de los conceptos necesarios para aplicar las técnicas de manera eficiente.

TaijiDirekt

TaijiPRO

En toda arte marcial tradicional, la aplicación precede a la forma: los movimientos se usan primero para defensa y con el tiempo se registran a través de formas.

En el entrenamiento del TaijiPRO se enseñan las aplicaciones tradicionales de los movimientos del Taijiquan (Tai Chi) de la familia Chen. Aquí se transmite todo el repertorio de aplicaciones de la familia codificado en las formas.

TaijiPRO

Meditación

Ofrecemos entrenamiento y orientación sobre meditación para quienes deseen profundizar este aspecto de la práctica. La meditación se desarrolla de forma gradual, en etapas progresivas. La práctica de la meditación sirve de apoyo al Taijiquan (Tai Chi) y al mismo tiempo cuenta con su apoyo.

En este entrenamiento, el meditador está sentado, por lo tanto resulta adecuado para personas de cualquier edad o condición física que puedan sentarse en una silla.

Estudios sobre Daodejing (Tao Te King)

Si bien el Taijiquan (Tai Chi) no se desarrolló en monasterios, como cuentan algunas leyendas, y sí en Chenjiagou, como revelan las investigaciones históricas, el Taoísmo tuvo una influencia importante sobre el Taijiquan (Tai Chi).

La WCTA-Lat ofrece a los interesados la posibilidad de profundizar los conocimientos sobre el Taoísmo a través del estudio del Daodejing (Tao Te King), en coordinación con el IDS.

Ren Farong